La Isla de Jeju: Guía completa

A Corea

07/02/2025

Naturaleza en corea

¿Te gustaría incluir naturaleza y playas en tu próximo viaje a Corea? ¡No se hable más! Te llevamos a la isla de Jeju, conocida como el «Hawái de Corea”. Es uno de los destinos preferidos de los propios coreanos para desconectar de la ajetreada vida en las ciudades, y sin duda, una opción genial para conocer el país más allá de los principales puntos turísticos de Seúl o Busan. Ubicada al sur de la península coreana, Jeju es una combinación perfecta de paisajes volcánicos, playas y gastronomía. Si te gusta el senderismo o buscas relajarte, sin duda te recomendamos que incluyas esta isla en tu itinerario a Corea.

La costa de la isla de Jeju.
Senderos en un acantilado de Jeju.

Cómo llegar a Jeju

La mejor forma de desplazarte a Jeju es en avión desde cualquiera de las principales ciudades de Corea. La isla cuenta con un aeropuerto internacional y los vuelos internos no suelen tardar más de una hora.

También es posible viajar en ferry desde algunos puertos de la península, aunque el tiempo de trayecto es considerablemente mayor.

Qué ver en Jeju

Aquí te dejamos nuestros imprescindibles de Jeju para que puedas organizar tu tiempo y descubrir la isla a tu manera. Si viajas con ACOREA, nos aseguraremos de conocer tus gustos y necesidades para crear la mejor ruta para ti, con muchas recomendaciones personalizadas y consejos para que aproveches al máximo tu tiempo en la isla. También recibirás un itinerario detallado día por día para que no te pierdas nada.

Los acantilados de Jusangjeolli 

Estas formaciones de basalto en forma de columnas fueron creadas por la lava solidificada hace miles de años. Hoy en día, son unos de los puntos más icónicos de la isla de Jeju por su valor geológico y por la belleza de las olas del mar rompiendo contra el acantilado. Te recomendamos un paseo por el mirador para apreciar la inmensidad de la costa de Jeju y hacer unas buenas fotografías.

Formaciones hexagonales en los acantilados de Jusangjeolli.
Detalle de los acantilados de Jusangjeolli.

El amanecer desde la playa Gwangchigi

Si te gusta madrugar, tienes que acercarte a la playa de Gwangchigi para ver el amanecer. Se considera que es uno de los mejores puntos de la isla para disfrutar de este momento, con el Monte Seongsan Ilchulbong en el horizonte. El cielo se tiñe de tonos anaranjados y rosados, una postal perfecta que recordarás de tu viaje a Corea. Si eres más aventurero, también puedes dirigirte al mismo Monte Seongsan Ilchulbong para recibir el día desde su cima.

Playa de Gwangchigi.
Amanecer en Gwangchigi.

Los acantilados de Yongmeori

¿Sabías que yongmeori en coreano significa “cabeza de dragón”? Estos acantilados se llaman así precisamente porque se asemejan a la cabeza de un dragón que se sumerge en el océano. Aquí, podrás disfrutar de vistas increíbles de la costa mientras paseas por sus senderos, llenos de pequeñas cuevas y formaciones geológicas curiosas. ¡Parecen las escamas del dragón! Eso sí, cuando hace mal tiempo la zona está cerrada por motivos de seguridad.

Acantilados de Yongmeori.
 Los acantilados de Yongmeori.

Los campos de té verde en Osulloc

Jeju es famosa por su producción de té verde, y los campos de Osulloc son el mejor lugar para experimentar de cerca esta tradición. El color verde intenso de los campos en contraste con el cielo azul nos deja una instantánea perfecta para los amantes de esta bebida. Y no sólo eso, en el Museo del Té de Osulloc podrás aprender sobre la historia y el proceso de producción del té, además de degustar una gran variedad de productos, como helado y postres de té verde.

Campos de té en Osulloc.
Campos de té verde de Osulloc.

Monte Hallasan

El pico más alto de Corea del Sur es sin duda una visita obligatoria para los amantes del senderismo. Este volcán inactivo es hogar de una rica biodiversidad de flora y fauna y puede ser una buena opción para todas las edades, ya que hay senderos de distintas dificultades. Puedes elegir entre rutas por su base o subir hasta la cima, lo cual probablemente te llevará todo un día de caminata.

Vegetación con el monte Hallasan de fondo.
Vistas de la costa desde el monte Hallasan.

Cascadas Cheonjiyeon y Jeongbang

Estas dos cascadas ofrecen algunas de las fotografías más icónicas y bonitas de Jeju. Cheonjiyeon, cuyo nombre significa «estanque del cielo y la tierra», se encuentra rodeada de una densa vegetación. Por otra parte, Jeongbang es la única cascada del continente asiático que desemboca directamente en el océano. 

Vegetación y cascadas de Cheonjiyeon.
Cascadas de Jeongbang

Túneles de lava de Manjanggul

Formados por antiguas erupciones volcánicas, estos túneles subterráneos son una de las formaciones geológicas más impresionantes de la isla. El túnel principal, abierto al público, permite explorar un paisaje subterráneo con formaciones de lava únicas en el mundo. La temperatura en el interior es fresca, por lo que te recomendamos que lleves contigo una chaqueta o prenda para cubrirte. 

Formaciones geológicas de Manjanggul.
Túneles de Manjaggul.

Museo de las Haenyeo 

Si además de disfrutar de los paisajes de Jeju te apetece conocer su cultura, te recomendamos este museo para conocer mejor la vida y tradiciones de las legendarias buceadoras de Jeju. Son las llamadas “mujeres del mar”, historia viva de la isla que han desafiado el mar durante siglos para recolectar mariscos del fondo marino a pulmón. El museo muestra la dureza de su trabajo, su resistencia y la importancia de estas mujeres en la identidad de la isla.

Estatua en honor a las buceadoras de Jeju.
Dos buceadoras haenyeo.

Aldea folclórica de Seongeup 

Para completar tu inmersión en la historia de la isla, dirígete a la aldea de Seongeup, un pueblo tradicional con casas de piedra volcánica y tejados de paja, donde aún se conservan las costumbres y el estilo de vida de la antigua Jeju. Aquí podrás vivir de cerca la arquitectura, las tradiciones y la gastronomía local.

Aldea tradicional de Seongeup.
Casa en la aldea Seongeup.

Gastronomía de Jeju

La cocina de Jeju está muy influenciada por su geografía. Te recomendamos que visites el Seogwipo Olle Market, especialmente de noche, para probar las mejores variedades locales en un ambiente animado.

Aquí te dejamos algunos de los platos más populares para que vayas abriendo apetito:

Hoe, pescado y marisco.
Jeonbokjuk de arroz y abulón.
  • Heuk Dwaeji: Te recomendamos la barbacoa coreana con el cerdo negro de Jeju como ingrediente principal. Criado en la isla, su carne es tierna y sabrosa, con un sabor más intenso que el cerdo común.
  • Hoe: Diferentes tipos de pescados y mariscos crudos cortados finamente y  acompañados de salsa picante y algas.
  • Jeonbokjuk: Gachas coreanas elaboradas con arroz y abulón fresco. Un plato reconfortante que te dará fuerzas para seguir con tu viaje.
  • Haemultang: Sopa de mariscos locales con un sabor intenso y picante. Uno de los preferidos de la zona.
  • Hallabong: No puedes irte de Jeju sin probar sus mandarinas, dulces y jugosas. Te recomendamos también los zumos y postres.
Sopa Haemultang.
Mandarinas de Jeju.

Consejos para viajar a Jeju

  • Alquila un coche: El transporte público en Jeju es limitado, por lo que alquilar un coche facilitará mucho los desplazamientos y te permitirá explorar la isla a tu ritmo. ¡Recuerda que en Corea se conduce por la derecha!
  • Lleva ropa adecuada para el clima: El clima en Jeju varía según la temporada. En invierno la isla se cubre de nieve y en verano el calor y la humedad pueden ser intensos. Lleva ropa adecuada y protección solar.
  • Prueba la gastronomía local: Aunque en Jeju encontrarás muchos restaurantes turísticos, te animamos a entrar en mercados locales y restaurantes familiares en los que degustar la auténtica comida de la isla.
  • Reserva con antelación en temporada alta: Durante las vacaciones coreanas y los festivales, la isla se llena de turistas. Asegúrate de reservar vuelos y alojamiento con anticipación. (¡Pregúntanos!)
  • Respeta la naturaleza y la cultura local: Jeju es un destino con un gran valor ecológico. Sigue las indicaciones en parques y reservas naturales, y respeta la cultura y las costumbres locales.
  • Explora más allá de los sitios turísticos: Aunque el Monte Hallasan y Seongsan Ilchulbong son imprescindibles, también vale la pena descubrir rincones menos conocidos, como playas escondidas y pequeños pueblos pesqueros. Déjate llevar. 
  • Aprende algunas frases en coreano: Aunque en zonas turísticas encontrarás gente que hable inglés, en muchas áreas rurales será útil conocer algunas palabras básicas en coreano.
  • Visita los mercados locales: Son ideales para probar productos frescos y comprar souvenirs auténticos.

Viaja como un experto

Con esta guía, esperamos que puedas sacarle todo el partido posible a tu visita a Jeju. O simplemente, que disfrutes de la tranquilidad y la paz de su naturaleza. Si prefieres que te ayudemos a organizar tu viaje, rellena nuestro formulario de contacto y uno de nuestros especialistas en Corea se pondrá en contacto contigo para empezar a crear juntos ese viaje ideal. ¡Rumbo ACOREA!

¿PREPARADO PARA DISEÑAR TU VIAJE A COREA?

Hasta el viaje más largo empieza con un pequeño paso. Da el primer paso hoy y empezaremos a planificar la aventura de tu vida. Estamos aquí para ayudarte.

Maria Torres

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Magna pellentesque amet amet massa luctus augue ut dolor. Sagittis vulputate nunc nec sagittis duis. Nam in sed enim a et id tortor est. Senectus congue ac eget vitae sed. Pharetra vel maecenas nunc cras blandit libero nunc nunc. Pulvinar etiam id netus proin rutrum imperdiet ipsum.

Venenatis tellus orci aliquet id sed. Nulla nunc morbi consectetur ac. Integer purus elit eros adipiscing. Odio ac habitant vitae nec urna quisque. Etiam aenean vel cursus cursus placerat mus volutpat.

ARTÍCULOS RELACIONADOS